Hoy vamos a hablar sobre un músculo que, aunque no sea tan conocido como el cuádriceos o el bíceps, es importante, tanto en nuestro día a día como en nuestra práctica deportiva: el tibial posterior.
El tibial posterior se localiza profundamente, en la cara posterior y medial de la pierna:
Este músculo está irradiado por el nervio tibial (nervio ciático poplíteo interno), inervado por la arteria tibial posterior, y, en su tendón distal está cubierto por una vaina sinovial.
Función del tibial posterior:
Las funciones del tibial posterior son:
Lesión del tibial posterior:
La tenosinovitis del tibial posterior es la degeneración del tendón del tibial posterior y/o la inflamación de la vaina protectora que lo recubre.
Causas de la tenosinovitis del tendón del tibial posterior:
Algunas de las causas más frecuentes de la tenosinovitis del tibial posterior son:
Síntomas de la tenosinovitis del tibial posterior:
Tratamiento de la tenosinovitis del tibial posterior:
Es importante prevenir la lesión, para ello podemos tomar algunas medidas, como son:
A veces la prevención no es suficiente, así que a continuación os describimos el tratamiento tras una tenosinovitis del tibial posterior:
Ejercicio activo: estiramientos, potenciación y propiocepción. A continuación os dejamos un vídeo con ejercicios para estirar, fortalecer el tibial posterior y mejorar la propiocepción:
Como conclusión podemos incidir en la importancia de prevenir, para así evitar dolores y tratamientos más largos.