El hombro es la articulación con más movilidad del cuerpo humano, y esto conlleva una mayor inestabilidad y un mayor riesgo de lesiones. Esta articulación es en realidad un complejo articular formado por tres articulaciones, la esternoclavicular, la acromioclavicular y la glenohumeral.
La articulacion glenohumeral está formada por la cabeza del húmero, que es esférica (y se mueve en todas las direcciones), y la cavidad glenoidea de la escápula, que es cóncava y más pequeña que la cabeza humeral. Esta diferencia de tamaño hace que sea muy necesario el refuerzo articular mediante la cápsula articular, ligamentos y musculatura. Sin embargo, a veces todas estas estructuras no son suficientes, y se produce una luxación o una subluxación de hombro (luxación o subluxación escapulohumeral).
Luxación y subluxación.
Luxación de hombro: la cabeza del húmero sale totalmente de la cavidad glenoidea de la escápula.
Subluxación de hombro: la cabeza del húmero sale parcialmente de la cavidad glenoidea de la escápula.
Causas.
Una luxación o subluxación de hombro puede producirse por muchas causas, siendo la más frecuente la caída con el brazo en abducción y rotación externa.
Síntomas.
Los dos síntomas más característicos son:
Tratamiento.
En primer lugar el tratamiento deberá centrarse en:
Tratamiento de fisioterapia.
El tratamiento de fisioterapia es imprescindible para una correcta curación, tanto en la fase de inmovilización como cuando ya haya movimiento.
1- Tratamiento de fisioterapia en fase de inmovilización:
2- Tratamientode fisioterapia en fase de movilización.
Posibles complicaciones:
Es imprescindible un buen tratamiento para evitar complicaciones como deterioros en la articulación, aumento de su inestabilidad o la aparición de otras lesiones como retracción capsular o factura de clavícula.