¡Nos encanta viajar! Conocer nuevos lugares, distintas culturas, hablar con la gente...
Podemos decir que cada viaje, aunque sea al mismo lugar, es diferente, ya que podemos elegir visitar los lugares más turísticos, o viajar para relajarnos en las soleadas playas y disfrutar de la gastronomía típica del lugar, o incluso podemos aprovechar para practicar y conocer nuevos deportes.
Hoy nos hemos acercado a Madrid y se nos ha ocurrido una forma saludable, divertida y original de conocer esta hermosa ciudad:
Una gincana deportivo-saludable por Madrid:
Esta actividad tan divertida durará una mañana o tarde entera (dependiendo de nuestra orientación, rapidez al caminar y velocidad para completar las pruebas), y consistirá en ir de un punto del mapa a otro, donde podremos realizar una o más pruebas.
¿Te unes a nosotras?
- Empezaremos nuestro recorrido en el famoso Mercado de San Miguel, donde podremos aprovechar para comprar una botella de agua y una pieza de fruta, por si nos fallan las energías. Nos encanta visitar los mercados por toda la información que podemos conseguir de ellos, ya que si indagamos un poco podremos conocer un poco más sobre las actividades cotidianas, la cultura, la gastronomía, parte de la historia y la arquitectura del lugar.
El Mercado de San Miguel es una estructura rectangular de hierro, dividida en dos plantas y con una superficie de 1200 metros cuadrados. Fue construido entre 1913/1916 por el arquitecto Alfonso Dubé y Díez, reemplazando al mercado abierto ya existente en la plaza, y aunque empezó siendo un mercado de abastos, ahora es un mercado gastronómic. Es curioso, ¿verdad?
- Después nos dirigiremos hacia la Plaza Mayor (que data del siglo XVI) donde nos sacaremos una foto con cada uno de estos elementos:
1- Kilómetro 0.
2- Estatua del oso del escudo de la ciudad.
3- Estatua ecuestre de Felipe III de Juan de Bolonia y Pietro Tacca, del año 1616.
4- Casa de la panadería.
5- Cartel del tío Pepe.
- Seguiremos caminando por el Madrid más antiguo por el barrio de la Latina, visitando sus edificios y su teatro.
- Después nos dirigiremos a la Plaza de la Armería con la Catedral de la Almudena a un lado y la parte sur del Palacio Real al otro. Estos dos edificios son impresionantes y hacen de la plaza un lugar con mucho encanto, y en consecuencia, está lleno de turistas:
1- La catedral de la almudena fue construida entre finales del siglo XIX y finales del XX, en el lugar donde se erguía una antigua ermita.
2- El Palacio Real consta de 135000 m2 y fue ordenado construir por el Rey Felipe V en el año 1738 cuando el incendio de 1734 estropeó parcialmente el Real Alcázar, que se situaba en su lugar. Un dato curioso es que pese a ser la residencia oficial de los Reyes de España, actualmente no viven allí.
En este punto realizaremos unos estiramientos muy sencillos para preparar a nuestros músculos para lo que nos queda de recorrido:
- Después caminaremos hasta el Templo de Debod, para disfrutar de su belleza con una antigüedad de unos 2200 años. Este templo fue un regalo de Egipto en 1968 por la ayuda recibida por salvar los templos de Nubia.
Aquí aprovecharemos para practicar los siguientes ejercicios de yoga:
- Seguimos caminando hasta la Plaza de España (rodeada por algunos de los edificios más altos de la ciudad como la Torre de Madrid), pasamos por la Plaza dos de Mayo (nombrada así en conmemoración al levantamiento del 2 de mayo en la lucha de la independencia de España contra la ocupación francesa), y llegamos a la fuente de Cibeles (del siglo XVIII, de estilo neoclásica) y a una de las 5 puertas antiguas de entrada a Madrid y puede que la más conocidas de Madrid: la Puerta de Alcalá.
- Desde ahí entramos en el Parque del Retiro, que consta de 125 hectáreas y es ideal para practicar actividades y deportes, y además de ser uno de los pulmones de Madrid, está llena de arte, arquitectura e historia. En este punto tendremos que completar dos pruebas:
Prueba 1: Practicaremos los siguientes ejercicios de pilates:
Prueba 2: buscaremos tres puntos claves del parque: el palacio de cristal, la fuente con el ángel caído y la laguna.
- Saldremos del Parque del Retiro para llegar al Museo Nacional del Prado (diseñado por Juan de Villanueva en 1785).
- De ahí llegaremos a una de las calles más transitadas de Madrid: Gran vía. Es muy ruidosa y está llena de tiendas, bares, cines y teatros y aquí concluirá nuestra gincana.
Con este recorrido nosotras hemos conocido un poco más de Madrid, así que esperamos que os ayude a pasar una jornada llena de sonrisas.